Sin duda, la industria de la música es una de las más grandes y una de las que mayores ingresos genera. En las ganancias no solo se lucran los propios artistas, sino también empresas de streaming, cadenas de televisión, casas disqueras, representantes, managers, productores y organizadores de eventos, conciertos y festivales, y así todo un círculo que gira en torno a la industria.
Una de las corrientes de música que ha estado en el ápice, en cuanto a ganancias se refiere, tiene que ver con el mundo del Electronic Dance Music (EDM). Esto se debe a diversos factores que componen esta industria. El EDM obtiene sus mayores ingresos de los ámbitos que mencionamos anteriormente. Uno de los más fuctíferos tiene que ver con los festivales.
Según el IEG Sponsor Report, para este año, 2015, se estima que el gasto en torno al patrocinio musical de festivales, conciertos, giras, clubes y salas de espectáculos alcance un total de USD$ 1.400 millones. Y ya sabemos que esta es una de las plataformas en las cuales el EDM se mueve y se sustenta.
Al margen de esto, también entran en la ecuación millonaria de la industria del EDM, otros negocios ligados a ella. Por ejemplo, empresas que brindan servicios y equipos de producción escenográfica, sonido e iluminación para eventos. Recordemos los majestuosos escenarios y sistemas sonoros de festivales como Tomorrowland, Electric Daisy Carnival o Q Dance.
Sin lugar a dudas, el sonido, los visuales y el escenario hacen de estos eventos un atractivo para la mayoría. Y este atractivo no solo se limita a la audiencia sino también a empresarios del ramo. Según la revista Forbes, los artistas visuales más cotizados cobran a partir de USD$ 100.000 por tan sólo 60 segundos de contenido visual. Por su parte los VJs, cobran entre USD$500 a USD$1000 por espectáculo. También, se benefician los programadores de software para estos eventos, como Resolume y Cinema 4D.
Otra de las áreas en las que el EDM genera ganancias es en la producción fantasma. Se refiere a aquellos productores que desde el anonimato producen tracks para los más famosos y aclamados DJs. Los grandes artistas tienen poco tiempo para dedicarse a la producción, debido a sus viajes y presentaciones, y otros tantos no poseen los conocimientos ni las habilidades para hacerlo. Un productor fantasma puede cobrar hasta USD$20.000 por track para un DJ famoso. Martin Garrix antes de lanzarse como DJ, hacía producciones fantasmas para los grandes, hasta que ganó notoriedad en el medio.
El turismo es otra de las industrias que se ha visto beneficiada por el auge del EDM. Millones de dólares generan los visitantes y turistas que llegan a una localidad donde se presenta algún festival o mega concierto. En 2014 Electric Daisy Carnival recaudó más de USD $337.8 millones en el área metropolitana de Las Vegas. Se estima que unas 108 mil personas gastaron en alojamiento, comida, transporte y souvenirs durante el evento.
Igualmente, la venta de billetería genera sustanciosos ingresos. Según un informe de Ticketfly, las redes sociales venden más billetería para eventos de esta naturaleza que para otros de tipos de entretenimiento. Según un estudio realizado por Eventbrite, los aficionados al EDM son los culpables de la expansión del movimiento dedibo a la gran actividad que generan en las redes con noticias sobre eventos y temas variados relacionados con EDM.
Comentarios
comentarios
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.